¿Por qué este nombre?

¿Por qué hemos elegido el nombre de "Nebrija, Cervantes y tú" para un blog de Lengua y Literatura españolas? Muy sencillo.


Elio Antonio Nebrija representa la lengua española, pues fue un humanista nacido en Lebrija (Sevilla) -de ahí su seudónimo-, en 1441. Se formó en Humanidades en la Universidad de Salamanca y en la de Bolonia, donde se relacionó con el humanismo italiano. Fue profesor de la Universidad de Salamanca y de la de Alcalá, pero, sobre todo, es conocido por ser el autor de la primera Gramática castellana (1492), dedicada a Isabel la Católica y que es la primera codificación que se hizo de una lengua moderna. Años después publicaría  también las Reglas de orthographia en la lengua castellana (1517).

Miguel de Cervantes Saavedra representa la literatura española, pues fue un dramaturgo, poeta y novelista español, autor de obras inmortales como sus Novelas ejemplares y, sobre todo, la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, publicada en dos partes (1605 y 1615), obra  desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Además representa, por su elaboración y contenido, la primera novela moderna y la primera novela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea.

...y tú: Sois todos los lectores que con vuestras lecturas, consejos y opiniones ayudáis a mejorar los contenidos de este blog.

En cualquier caso, conviene aclarar que no se trata de un blog de contenidos. La única pretensión con la que se ha creado es la de aunar muchos de los materiales disponibles a día de hoy en la Red seleccionando aquellos que puedan ser de mayor utilidad para los alumnos de ESO y Bachillerato. Para no perderse, recomiendo dejarse guiar por el menú superior.

Aunque ahora mismo este blog se encuentre todavía en proceso de construcción, el hecho de que Internet cambie constantemente a lo largo del tiempo hace que ese proceso no termine nunca. Por eso, son bienvenidas todas las aportaciones que los lectores podáis hacer a través de vuestros comentarios. Muchas gracias a todos.


La maleta del filólogo

 


Por Mario Paz González 

        Del mismo modo que vosotros me habéis entregado vuestra bibliografía comentada, yo os dejo la mía hecha a partir de la petición que me hizo un día Alan Morán. Firmo esta selección porque todos los comentarios que hay en ella de cada libro son míos y no quiero que se culpe a otro de mis posibles errores o inexactitudes. Como veréis, aunque yo os mandé citar según las normas APA, aquí he seguido las de la Revista de Filología Española, por eso de hacer patria. 
        Es una selección muy breve, como su título indica (tal vez la amplíe en años venideros), y, aunque seguramente no quepa en una maleta, sí es probable que en ella podáis encontrar algún título que os resulte atractivo para leer este verano o en algún otro momento de vuestra vida que, como dijo Kavafis, esperéis que sea larga. 
     Los he organizado de más especializados a menos, así que podéis (y quizás debéis) empezar la lista por el final. Con esto se me ocurre que tengo cierta propensión a hacer las cosas del revés (como empezar las clases por el siglo XX) que debería hacerme mirar. En todos los casos he citado la edición que yo tengo o a la que he tenido acceso, pero si encontráis alguna más moderna, mejor porque estará corregida y, tal vez, aumentada. 


SOLO PARA FILÓLOGOS 
En este primer grupo he incluido los libros que me parecen más densos y para especialistas. Algunos (como el del Alborg, el de Quilis, la gramática de la RAE o el de Martín de Riquer) son manuales de consulta más que libros para leer de un tirón. 

Alborg, José Luis (1966): Historia de la Literatura Española, Madrid, Gredos. 
Amplia y minuciosa historia de nuestra literatura elaborada por el crítico y profesor José Luis Alborg. La obra abarca desde la Edad Media hasta el final del siglo XIX. Se trata de una edición en cinco tomos que, en realidad, son siete pues la quinta parte consta de tres volúmenes dedicados al Realismo y al Naturalismo. Termina en Blasco Ibáñez por lo que excluye todo el siglo XX, incluida la generación del 98. El hecho de que esta obra se publicase durante la dictadura es una explicación más que plausible de esto. Es más recomendable la segunda edición de 1970, y sus sucesivas reimpresiones, pues corrige y amplia la original. 

Chomsky, Noam (1992): Lenguaje y entendimiento, Barcelona, Planeta. 
Colección de ensayos en los que Chomsky analiza con profundidad las relaciones entre el lenguaje y el pensamiento. El libro consta de seis capítulos. Los tres primeros constituyen una unidad en la que el autor realiza un recorrido por las contribuciones de la lingüística al estudio de la mente humana. Los tres siguientes son ensayos independientes a cada cual un poco más especializado, para el que quiera introducirse de lleno en sus aportaciones teóricas. 

Quilis, Antonio (1991): Métrica española, Barcelona, Ariel. 
Interesantísimo y, sobre todo, muy bien estructurado estudio sobre la métrica en lengua española. A lo largo del libro Antonio Quilis analiza el verso (el acento, la rima, el cómputo silábico, las pausas), la estrofa y los diferentes tipos de poemas añadiendo múltiples ejemplos que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX. Incluye al final, a modo de ejemplo, varios comentarios métricos para que el lector tenga un modelo. 

Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa. 
Necesaria gramática del castellano que llena un vacío de décadas, desde el Esbozo de una nueva gramática publicado en los años sesenta. Con esta magna obra la Real Academia Española trata de aunar criterios entre las diferentes corrientes de estudio de la lengua buscando puntos en común entre ellas. La edición original consta de dos volúmenes (hay una reedición simplificada en uno solo) dedicados a la Morfología y la Sintaxis, el primero, y exclusivamente a la sintaxis el segundo. 

Riquer, Martín de y Valverde, José María (1984): Historia de la Literatura Universal, Barcelona, Planeta. 
Gigantesca edición (por el contenido y por el formato) de la historia de la literatura universal en diez tomos con textos antológicos y resúmenes argumentales, elaborada por dos de los pesos pesados de la filología hispánica. Martín de Riquer, también muy conocido por sus estudios cervantinos, se encargó de los tres primeros volúmenes dedicados a los clásicos grecolatinos y la Edad Media. José María Valverde, profesor, crítico, poeta y traductor, entre otras obras, del Ulises de Joyce, elaboró los restantes, desde el Renacimiento hasta la época actual. La obra contó con la supervisión, en algunos de los tomos, de expertos en cada época como José Alsina (para Grecia y Roma) o Juan Vernet (para la Edad Media). 

Robins, Robert Henry (1987): Breve historia de la Lingüística, Madrid, Paraninfo. 
Historia de los estudios sobre el lenguaje hecha con rigor y precisión, centrándose, fundamentalmente, en la lingüística europea, aunque teniendo en cuenta contribuciones concretas de más allá del viejo continente. Comienza en Grecia y Roma y abarca hasta el siglo XX, deteniéndose en etapas fundamentales como en el capítulo titulado “En vísperas de tiempos modernos”, dedicado a los estudios de finales del XVIII y principios del XIX. 

Saussure, Ferdinand de (1991): Curso de lingüística general, Madrid, Akal. 
Libro imprescindible para el futuro filólogo. Se publicó póstumamente a partir de las notas que tomaron dos asistentes a las ponencias impartidas por Saussure en la Universidad de Ginebra a principios del siglo XX. Se trata un texto fundamental pues sienta las bases de la lingüística estructural, tan importante en los estudios sobre la materia del siglo pasado. 


DICCIONARIOS HETERODOXOS 
Ninguno de ellos es un diccionario al uso, ni siquiera el de Corominas pues, pese a su brevedad, contiene tanta información que parece una enciclopedia. El más singular y “de autor” es, sin duda, el de Borges ya que en él comenta su selección particular y parcial de personajes incluidos en la literatura fantástica desde un punto de vista original que refleja su vasta erudición. 

Alvar, Carlos (1997): Breve diccionario artúrico, Madrid, Alianza. 
Recoge los principales topónimos y antropónimos presentes en todos los textos vinculados al ciclo del Rey Arturo, desde Chrétien de Troyes a Thomas Malory y tantos otros. Obligatorio tenerlo a mano cuando los leamos para ubicar a cada personaje con su leyenda. 

Borges, Jorge Luis (1980): El libro de los seres imaginarios, Barcelona, Bruguera. 
Libro muy heterogéneo y curioso en el que Borges comenta variados seres imaginarios de diferentes tradiciones: el Golem, los elfos, el gato de Cheshire, el Kraken, las ninfas o, incluso, el animal que soño Poe. Según dice el autor con su peculiar humor en el prólogo, el título justificaría también la inclusión de Hamlet. 

Cirlot, Juan Eduardo (2006): Diccionario de los ismos, Madrid, Siruela. 
El poeta y ensayista de mediados del siglo XX Juan Eduardo Cirlot agrupa en este volumen todas las tendencias (artísticas, filosóficas o culturales, en general) que contienen este sufijo. Así podemos encontrar el cubismo, el dadaísmo o el expresionismo y, junto a ellas, el tradicionalismo, el pragmatismo o el positivimo. Y también otras tan peculiares como el cursilismo, el fetichismo o el cristianismo. 

Corominas, Joan (1990): Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid, Gredos. 
Este libro, reeditado muchas veces en ediciones ampliadas, es, como dice su autor, una versión “abreviada y renovada” de su Diccionario Crítico Etimológico, elaborado junto a José Antonio Pascual en seis volúmenes inmensos por su tamaño y lo valioso de su contenido. Su valor no es solo lingüístico, sino también histórico, pues, como en la versión ampliada, aquí también el autor no solo establece el origen de las palabras, sino también su cronología, es decir, las fechas de la primera vez que se registraron.  

Grimal, Pierre (2010): Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona, Paidós. 
Si no es el mejor es, desde luego, uno de los mejores diccionarios de mitología grecolatina que existen. El autor, profesor de La Sorbona y traductor de autores clásicos, escribió novelas como la interesante Memorias de Agripina, quizás la más conocida, o El proceso de Nerón. En este caso se trata de un diccionario ameno y asequible para todos los públicos, no solo el más especializado. 


LIBROS SOBRE LIBROS 
En este apartado encontraréis libros de carácter ensayístico que no son para leer de un tirón, sino a pequeños tragos o como complemento de las obras que en todos ellos se comentan. Su lectura enriquece la de esos otros libros pues nos dan la visión que han tenido de ellos estos grandes autores. Podéis estar de acuerdo o discrepar con lo que dicen, aunque cabe señalar que sus críticas no tienden al dogmatismo, sino que dejan una ventana abierta al lector para que complete lo que ellos piensan. 

Borges, Jorge Luis (1998): Inquisiciones, Madrid, Alianza. 
Borges tiene varios libros de este tipo, en los que comenta autores u obras que a él le parecen de interés y lo hace en su estilo conciso y, al mismo tiempo, profundo. Entre otros, aquí habla de Joyce, de Gómez de la Serna, de Jaiyám, de Unamuno… 

Calvino, Italo (1992): ¿Por qué leer a los clásicos?, Barcelona, Círculo de Lectores. 
El primer capítulo, que da título al conjunto, es todo un manifiesto a favor de la literatura y de los clásicos. En el libro comenta en orden cronológico, desde el más antiguo al más actual, la obra de autores como Homero, Ovidio, Daniel Defoe, Voltaire, Diderot, Dickens, Flaubert, Mark Twain, Henry James, Hemingway, Borges y muchos otros que os sonarán de haber hablado de ellos en clase este año.  
Nabokov, Vladimir (1999): Curso de literatura europea, Barcelona, Ediciones B. 
Como el título indica, recoge el contenido de sus clases sobre literatura europea en Wellesley y Cornell, antes de convertirse en un novelista de renombre. Comenta una obra de cada uno de los siguientes autores: Jane Austen, Dickens, Flaubert, Stevenson, Proust, Kafka y Joyce. Incluye, como colofón, un ensayo más de carácter general sobre literatura y, como apéndice, un cuestionario sobre Dickens y otro sobre Flaubert. Como complemento a este libro estarían otros dos igualmente interesantes: Curso de literatura rusa y Curso sobre el Quijote

Vargas Llosa, Mario (2007): La verdad de las mentiras, Barcelona, Santillana. 
Colección de ensayos independientes en los que el autor analiza, con la profundidad propia del gran conocedor del oficio de novelista que es, una serie de obras narrativas del siglo XX que van de Joseph Conrad y El corazón de las tinieblas hasta Antonio Tabucchi y Sostiene Pereira, pasando por Joyce, Virginia Woolf, Hermann Hesse, Faulkner, Graham Greene, Orwell, Nabokov, Boris Pasternak o Saul Bellow. 


ENSAYOS MAINSTREAM 
El título de este apartado lo dice todo. Os interese la filología o no, deberíais leerlos. Su lectura hace la vida más feliz y llevadera. 

Manguel, Alberto (2003): Una historia de la lectura, Madrid, Alianza. 
Del autor del Diario de lecturas (otro libro sobre libros), tenemos este otro maravilloso volumen en el que se cuenta la historia de la Humanidad a través del acto de leer. Está llena de anécdotas, datos históricos, referencias a clásicos, pero hecha con la misma amenidad que cualquier otro libro del autor.  

Moreno Fernández, Francisco (2020): La maravillosa historia del español, Barcelona, Espasa. 
Tal vez el más académico y formal de los que he incluido en este apartado, pero, no por ello, menos ameno. Hace un recorrido por la historia de nuestra lengua desde sus orígenes en la Edad Media hasta hoy. Incluye interesantes mapas para ver el proceso de expansión, necesarios índices onomásticos y, al final de cada capítulo, un resumen a partir de la curiosa historia de dos vocablos. Atentos a la palabra “queso”. 

Ordine, Nuccio (2021). La utilidad de lo inútil. Manifiesto, Barcelona, Acantilado. 
Breve y contundente ensayo del recientemente desaparecido Nuccio Ordine en el que realiza un alegato a favor de los libros y los estudios de humanidades. Para que os hagáis una idea, la primera parte se titula “La útil inutilidad de la Literatura” y la segunda “La universidad-empresa y los estudiantes-clientes”. Hay una tercera parte, pero esos dos títulos ya nos dicen mucho sobre el espíritu del conjunto. 

Vallejo, Irene (2019): El infinito en un junco, Madrid, Siruela. Sin duda es el ensayo más popular de los últimos tiempos y no es de extrañar. Se lee como una novela, por su amenidad y ligereza a la hora de contar la historia de los libros en el mundo antiguo haciendo constantes referencias también a la actualidad del siglo XXI.

Morfología en general

a) Ejercicios de repaso
La Red está llena de ejercicios y apuntes de todo tipo relacionados con el estudio de la lengua.

En lo que a la morfología se refiere, los ejercicios más útiles son aquellos que permiten la autocorrección o que, al menos, traen las soluciones.

Por ejemplo, podemos encontrar algunos enlaces como este, que nos permite, en muy poco tiempo realizar un repaso rápido de todos los tipos de palabra.

En este otro o en este podemos encontrar ejercicios más a fondo sobre todas las categorías gramaticales, juntas o por separado.

b) Apuntes y manuales (también con ejercicios)
Aquí podemos leer y/o descargar un completo manual de morfología con las características de todas las categorías gramaticales y muchos ejercicios (aunque sin solucionario) para repasarlas. Incluye además un par de capítulos dedicados a la ortografía y a los marcadores discursivos.

En este otro enlace podéis ver un recorrido rápido por la morfología del castellano, con esquemas, y con múltiples enlaces a ejercicios clasificados por categorías gramaticales.

c) Totum revolutum
En esta página podemos encontrar una colección de enlaces muy minuciosa sobre apuntes y ejercicios no solo de morfología, sino también de otras parcelas de la lengua. Son tantos y tan variados que, si queréis explorarlos, os recomiendo paciencia.

La Generación del 27


Se denomina con el término Generación del 27 a un conjunto de escritores y poetas españoles que se dio a conocer en el primer tercio del siglo XX, sobre todo tras la Primera Guerra Mundial. Se toma como referencia la fecha de 1927 por ser ese el año en que tuvo lugar en el Ateneo de Sevilla un homenaje a Luis de Góngora organizado por José María Romero Martínez para conmemorar el tercer centenario de la muerte del autor del Siglo de Oro. Para una visión general de esta generación, puede ser útil la entrada correspondiente de la Wikipedia.

Nómina de autores y autoras de la Generación del 27

El grupo poético del 27

Casi siempre suele asociarse el término Generación del 27 a lo que algunos autores han denominado con más acierto como "grupo poético del 27" para referirse al integrado por los poetas varones de esa generación. Entre ellos están García Lorca, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Manuel Altolaguirre o Emilio Prados, pero también muchos otros. Aquí podemos ver una lista más amplia con información de cada uno de ellos. 

En la web podemos encontrar muchas páginas y archivos dedicados a este grupo poético. Aquí, por ejemplo, tenemos unos apuntes bastante elaborados sobre sus características generales, sus temas, sus influencias..., y también algunos rasgos de cada autor. 
En esta otra entrada encontramos una información similar, pero algo más esquemática, con ejemplos de poemas de cada uno de ellos y alguna actividad al final. Pero, si no tenéis mucho tiempo, en este enlace y en este otro tenéis una panorámica rápida del grupo y de los autores principales. Y, si disponemos de cinco minutos, podemos ver este vídeo de Youtube en el que nos dan también una visión general del grupo. 

Las Sinsombrero

En los últimos tiempos, algunas jóvenes investigadoras han recuperado la figura de aquellas mujeres que fueron ninguneadas por una historia escrita, casi siempre, por hombres. En ese espacio más amplio tendría cabida el numeroso grupo de mujeres artistas que formó parte de la Generación del 27, al que se denominó "las sinsombrero" y que estaba integrado, entre otras, por Maruja Mallo, María Teresa León, María Zambrano, Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, Marga Gil o Rosa Chacel entre otras. Aquí tienes mucha más información sobre el grupo y cada una de ellas. Para tener una información más rápida, pero menos detallada, podemos leer artículos como este o como este. Aunque, sin duda, lo mejor es visualizar este documental de una hora con mucha información y testimonios sobre el grupo.


Luis de Góngora y Argote


Luis de Góngora y Argote ​(Córdoba, 11 de julio de 1561 - 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo.

Vida y obra

Podemos encontrar una detallada biografía de Góngora en la página del Cervantes virtual o también en Wikipedia. En este otro enlace o en este tenemos una reseña biográfica muy breve, pero con enlaces a su obra. 

Obra 

Para leer un ameno análisis de su obra tenemos enlaces como este. En este otro tenemos una explicación concisa, pero muy clara, de cada una de sus composiciones más conocidas. Algo así como una traducción (o más bien paráfrasis) del gongorismo al castellano. Pero si no tenemos mucho tiempo y lo que queremos es acercarnos muy brevemente a su obra, podemos leer seis de sus sonetos más conocidos en este otro enlace. 

Curiosidades

En la web del Museo del Prado podemos encontrar un breve pero interesante comentario del retrato que le hizo Velázquez y que encabeza esta entrada. En la página web del periódico El País pueden leerse multitud de noticias sobre Luis de Góngora para que podamos comprobar cómo, pese ha haber transcurrido cuatro siglos, su obra sigue de actualidad. También en este breve vídeo podemos escuchar algunas curiosidades sobre la rivalidad que mantuvo con el principal poeta del Conceptismo, Francisco de Quevedo. 

El siglo XVIII en España

Cuadro de Charles Gabriel Lemonnier que representa la lectura de una tragedia
del exiliado 
Voltaire en el salón literario de madame Geoffrin en París
.

El siglo XVIII es considerado el Siglo de las Luces y de la Razón. Para una visión amplia de la Ilustración son muy interesantes estos dos documentales de Youtube emitidos por la 2 de TVE y titulados "Héroes de la Ilustración": "El poder del conocimiento" y "Cambiar la sociedad". Para una visión más fugaz, también resulta útil este episodio de la serie de dibujos animados "Érase una vez el hombre". Si lo que quieres es un vistazo rápido, se pueden ver esquemas como este, aunque quizás resultan demasiado básicos.

Como muestra del poder intelectual de Francia en esta época tenemos la Enciclopedia de Diderot y D'Alembert, publicada entre 1751 y 1772. En ella colaboraron intelectuales tan destacados como Montesquieu, Voltaire o Rousseau.

La poesía
Como sucede con los otros géneros literarios, la poesía estará al servicio del didactismo de los
ilustrados. Se evita la expresión de emociones y se busca el buen gusto y el equilibrio. Aun así, podemos encontrar ejemplos de poesía lírica posbarroca o rococó en la primera etapa de Juan Meléndez Valdés.
En la poesía más reflexiva y didáctica, además de Meléndez Valdés, destacarán Tomás de Iriarte (Fábulas literarias) y Félix María Samaniego (Fábulas morales), dos grandes fabulistas, que reavivan el género popularizado en la antigua Grecia por Esopo. En este enlace podéis escuchar a la actriz Ana Conca recitando una fábula de Samaniego, "El muchacho y la fortuna".

La novela
Pese a todo, la novela también será un género cultivado, pues se ve su idoneidad para las transmisión de ideas. Entre los autores más destacados se encuentran José Cadalso (Cartas Marruecas) y Francisco José de Isla (Fray Gerundio de Campazas). Hace años el académico Pedro Álvarez de Miranda y el actor Pedro Casablanc llevaron al Teatro de La Abadía de Madrid una cuidada selección de las «Cartas marruecas», de José Cadalso, dentro del ciclo «Cómicos de la lengua». Podéis verlo completo aquí. Si lo que queréis es leerlas por vosotros mismos, en este otro enlace podéis acceder a la obra completa. 

El ensayo
Quizás  por la preponderancia de la razón, en este siglo destacará la prosa de ideas (ensayo, epístola, sátira, prosa doctrinal) frente a la de ficción, destacando nombres como John Locke, David Hume, Giambattista Vico, Gotthold Lessing o Johann Gottfried Herder.
En España destacan sobre todo Fray Benito Jerónimo Feijoo (Teatro Crítico Universal) y Gaspar Melchor de Jovellanos (Informe sobre la ley agraria).

El teatro
En el teatro se recupera la tan traída y llevada regla aristotélica de las tres unidades (de acción, de espacio y de tiempo), así como la diferenciación entre tragedia y comedia propia del teatro clásico grecolatino. Será este también un género al servicio de la intención didáctica propia de la época. Destaca Leandro Fernández de Moratín (El sí de las niñas).

Después de informarte sobre todo eso, puedes realizar un test rápido sobre los conocimientos adquiridos. El que ahí proponemos está relacionado con las diferencias entre el Antiguo Régimen y la Ilustración.

Gustavo Adolfo Bécquer

 


Biografías

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (pues ese era su verdadero nombre) es, junto con Rosalía de Castro, el más genuino representante del Romanticismo tardío en la literatura española. Por la red proliferan las biografías de este autor, algunas bastante amplias y detalladas, como la que podemos leer en la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, en Wikipedia o, incluso, en National Geographic. Otras son considerablemente más breves, como la que hallamos en la página de la Real Academia de Historia o en escritores.org

Si lo que queremos es un análisis sobre su vida o su obra este otro texto puede ser interesante. Aunque para desmontar el mito del escritor desdichado del que hacen gala buena parte de las biografías de Bécquer, nada como este artículo o en este breve reportaje


Obra

En este enlace del Centro Virtual Cervantes podemos encontrar un excelente edición de sus Rimas, acompañada de abundantes notas aclaratorias. También en Wikisource podemos encontrar prácticamente toda la obra de Bécquer, desde las Rimas y leyendas u otras narraciones, hasta sus cartas (Cartas desde mi celda o Cartas literarias a una mujer) y muchos otros artículos publicados en prensa y que no son tan conocidos.  

Son muchas las páginas en las que se puede leer la obra de Bécquer, especialmente su poesía, aunque no en todas ellas está igualmente ordenada. Una de las más completas es Ciudad Seva, especializada en antologar autores de todas las épocas. Pero también están bien, aunque solo incluyan las rimas, webs como Poesías del alma (que incluye una línea del tiempo, así como abundantes fotos del autor), A media voz o Poesi.as (que añade algún que otro poema). 

Si solo deseamos leer una selección de poemas, aquí o aquí tenemos poco más de una docena con un brevísimo, aunque orientativo, comentario de cada texto. 


Curiosidades

Entre las curiosidades en torno a la figura de Bécquer, podemos encontrar la publicación de una biografía que, como algunos artículos más arriba citados, trata de desmitificar el aura romántica que la ha envuelto.

Si vamos a Sevilla, podemos recorrer la completa ruta de Bécquer que sugiere esta web y, si vamos a Toledo, podemos visitar el grafiti dejado por él en sus calles.

Aquí podemos encontrar una selección de las sorprendentemente escasas adaptaciones cinematográficas de su obra. 

Si queremos estar al tanto de noticias relacionadas con este autor, son recomendables las páginas de la editorial Zenda Libros o las de los diarios El País y ABC.

Homero



La figura de Homero

Muy poco es lo que se sabe de la figura de Homero, considerado el padre de la literatura occidental y autor de la Ilíada y la Odisea. Aun así, en la red podréis encontrar numerosas páginas que recopilan algunos de los datos sobre su vida que se han ido conociendo a lo largo de la historia. 

En este sentido, una de las más interesantes es la entrada de Wikipedia dedicada a este autor, pues recopila los principales datos sobre el poeta ciego que nos ha transmitido la tradición y resume muy brevemente algunos fruto de investigaciones modernas. 

En la página Biografías y vidas o en Portal Clásico encontramos también una breve biografía de Homero acompañada de resúmenes de sus dos obras y algunas referencias, concisas pero útiles, a las teorías sobre la vida del autor y el trasfondo histórico de la Ilíada.

Si nos da pereza leer, podemos escuchar esta conferencia de una hora impartida por la profesora de Historia Antigua y divulgadora Eva Tobalina o esta amena explicación de menos de dos minutos.

Sobre Homero: cine y citas

Aquí podemos encontrar también un breve recorrido por algunas de las adaptaciones cinematográficas más relevantes de la obra de Homero. 

En Wikiquote o en esta otra página encontramos una selección, bien documentada en la primera, de citas extraídas de la obra de Homero. 

La "cuestión homérica"

Algunas de las entradas aportadas más arriba hacen referencia a lo que se conoce como la "cuestión homérica", es decir, el debate sobre su existencia, su identidad o la autoría de sus obras. Además de las referencias que encontraremos en esas páginas, podemos leer este artículo del escritor argentino Jorge Luis Borges titulado "Las versiones homéricas"